mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (2023)

  • alexxlab
  • No comment yet
  • 3 февраля, 2023

Dictados 4 primaria: mejorar la ortografía en cuarto de Primaria

mejorar la ortografía en cuarto de Primaria

La realización de dictados es uno de los ejercicios más frecuentes a lo largo de la Educación Primaria, no solo para aprender a escribir, sino también para fijar lasreglas de ortografía.

Se trata de una actividad que tiene enormes beneficios para los niños, y es que mejora la caligrafía, ayuda a los niños a aprender gramática y a escribir correctamente. En definitiva, ofrece grandes resultados en cuanto al aprendizaje de la escritura.

¿Crees que tu hijo o tus alumnos necesitan refuerzo en Lengua? Te invitamos a realizar con ellos estos dictados para niños de 9 años, perfectos para mejorar la ortografía en cuarto de Primaria.

A lo largo del curso de cuarto de Primaria, cuando los niños tienen entre 9 y 10 años, van adquiriendo nuevos conceptos de gramática yortografía, mientras fijan los que ya aprendieron en cursos anteriores:

— Uso de la mayúscula.

—Sílabas tónicas y átonas.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (1)

—Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

— El diptongo y el hiato.

—Los signos de interrogación y exclamación..

—Las reglas de la letra b, la j o la h.

Dictados para niños de 9 años

Os invitamos a realizar con los niños una serie de dictados para practicar estos conocimientos. Pero, antes de que el niño comience a escribir, es recomendable que realice estos pasos:

1. Leer detenidamente el dictado.

2. Escribir el dictado.

3. Repasar el dictado y apuntar las faltas de ortografía cometidas.

4. Realizar una frase con cada palabra mal escrita y aprenderla.

Dictado para niños de 9 años: las mayúsculas

Se escriben con mayúscula: los nombres, apellidos y apodos de las personas; al comenzar un escrito y después de un punto; los nombres de localidades, calles, ríos, etc; algunas abreviaturas.

Dictado:

En el norte de España se encuentra Santander.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (2) Es una bonita ciudad a orillas del mar Cantábrico. Numerosos árboles y flora adornan sus paseos y entre sus jardines destacan el de Piquío y el de Pereda. Más de una docena de playas repartidas por distintos puntos de la ciudad, entre ellas la del Sardinero, la convierten en un lugar ideal para hacer turismo.

Dictado para alumnos de 4º de Primaria: palabras agudas

Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en el último lugar y llevan tilde si terminan en n, s o vocal.

Dictado:

Por fin logré salir de ella y me vi muy cerca de la playa, aunque medio muerto, por a cantidad de agua que había tragado. Una segunda ola que llegó, me ayudó un poco, empujándome hacia tierra, y yo, aguantando la respiración y nadando, logré llegar al fin.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (3) Feliz, me tendí en el suelo y me dormí inmediatamente, exhausto como estaba.

Dictado para alumnos de 4º de Primaria: palabras llanas

Las palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar y llevan tilde cuando no terminan en vocal, ni en n o s.

Dictado:

Uno de los mundos increíbles más sugestivos es el que hay en el interior de los espejos. Para empezar, y para los que no tienen mucha práctica, es aconsejable que investiguen el interior de los espejos conocidos, como por ejemplo, el del armario de su habitación. Habría que advertir a los inexpertos en tales investigaciones que el mundo interior de los espejos es plano, sin profundidad.

Dictado para alumnos de 4º de Primaria: palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en antepenúltimo lugar y llevan siempre tilde.

Dictado:

He visitado con mi familia el zoológico y me han gustado muchísimo los pájaros exóticos.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (4) Allí me encontré a mi amigo Álvaro. A él le gusta ver cómo se zambullen las aves en el estanque y cómo salen rápidamente sacudiéndose el plumaje. Nos ha gustado tanto que hemos quedado para repetir la visita el próximo sábado.

Repasar el diptongo y el hiato: dictado para niños de 9 años

El diptongo es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba. El hiato es la aparición de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas distintas.

Dictado:

Estuvo curioseando en las estanterías durante mucho tiempo, cada vez más interesado en los libros que encontraba. En un momento dado, notó que se le había desatado un zapato y se agachó para atarse los cordones. Mientras lo hacía, echó una ojeada distraída su alrededor.

Dictado: la coma

Se utiliza coma detrás de cada una de las palabras de una enumeración y antes y después de expresiones como, por ejemplo, es decir.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (5) ..

Dictado:

Durante las vacaciones visité León, Zamora, Salamanca y Valladolid; disfrutamos de sus productos típicos, por ejemplo, hornazos, embutidos, quesos y dulces. El año que viene me gustaría ir al sur y visitar Cádiz, Huelva y Málaga.

Dictado para niños: dos puntos y puntos suspensivos

Dos puntos se utilizan para reproducir palabras textuales, antes de los elementos de una enumeración o después del saludo en una carta. Puntos suspensivos se usan para indicar que el enunciado está incompleto.

Dictado:

Ana puso encima de la mesa lo que llevaba en el bolso: un monedero, un bolígrafo, unas llaves, un peine… Yo le dije que llevaba más cosas; tenía en mi mochila: dos libros, un cuaderno, un cepillo, tres lápices, una goma, tres rotuladores…

Dictado para niños: regla de la letra b

Las palabras que comienzan por bu, bur o bus se escriben con b siempre. En este dictado podéis practicar:

Dictado:

El bucanero surcaba los mares en busca de aventuras.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (6) En el buque, el bullicio era enorme y los piratas se entretenían burlándose los unos de los otros. Algunos se lanzaron al agua a bucear, creyendo que encontrarían en su búsqueda, algún tesoro hundido. El capitán mientras, observaba desde una butaca cómo las burbujas de los buceadores salían a la superficie.

Dictado: palabras terminadas en d y en z

Las palabras que terminan en d, hacen su plural en des, y las que terminan en z, hacen el plural en ces.

Dictado:

A mi prima no se la veía feliz, pero nosotros estábamos felices de haber hecho aquella excursión. A pesar del frío y la humedad y de que nuestras voces estaban muy roncas, pasamos un día inolvidable. A la vuelta, el autobús nos recogió con diez minutos de retraso, y había tanta niebla que el conductor tuvo que encender las luces y reducir la velocidad, para tener una mejor visibilidad en la carretera.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (7)

Dictado para niños de 4º de primaria: reglas de la letra j

Las palabras acabadas en aje, eje, jero, jera y jería se escriben con j, excepto la palabra ligero.

Dictado:

La azafata nos pidió que colocáramos el equipaje en los compartimentos. En el avión, la mayoría de viajeros eran extranjeros. Junto a mi, iba un personaje con una rara vestimenta. Su ropaje era extraño y se pasó todo el viaje mirando por la ventanilla. Durante el aterrizaje, se agarró al asiento y tras abrirse las puertas del avión comenzó a enviar mensajes.

Dictado para niños: el uso de la g

Se escriben con g, todos los verbos terminados en ger o gir, excepto tejer y crujir. También se escriben con g las palabras que empiezan por geo, gen, gem o gest.

Dictado:

Aquel día comenzaron las rebajas y la tienda se llenó enseguida de gente.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (8) Gerardo eligió un jersey, Gema, unos gemelos para su marido y yo una bufanda tejida a mano. Gustavo cogió un gorro y preguntó a la dependienta si encogía al lavarlo, pero con tanto bullicio no le escuchaba bien y tuvo que comunicarse con gestos.

Dictado para niños de cuarto de primaria: el uso de la v

Se escriben con v los adjetivos que terminan en ave, eve, avo, ava, evo, eva, ivo e iva. También se escriben con v las formas de los verbos eu llevan el sonido B y no tienen ni b ni v en el infinitivo (mantuve, anduvo).

Dictado:

Gustavo es policía y ayer, en su turno, evitó un accidente grave. Un ciclista patinó por culpa de la nieve. Casi se estrella contra el olivo de la plaza, pero mantuvo la calma y pudo frenarlo antes. Tras el incidente, aprovechó para recordarle la importancia de llevar casco. Después de aquel día, la alcaldesa le nombró hijo adoptivo de Nuevos Olmos.

▷ 10 dictados cortos para niños de 4º de primaria

Te ofrecemos hasta 10 dictados cortos para niños de 4º de primaria.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (9) Son dictados cortos y muy útiles para mejorar la ortografía de los niños de 9 y 10 años. Durante este curso se presta especial atención a la acentuación, ya que es el año en el que comienzan a tener en cuenta las faltas de ortografía relacionadas con las tildes. La mejor forma de solucionar estas faltas es mediante la práctica.

Índice de contenidos

Los mejores dictados cortos para niños de 4º de primaria

Dictados cortos para niños de cuarto de primaria

Practica la ortografía de tu hijo mediante los dictados cortos. Te ofrecemos una selección de dictados para niños de 4º de primaria (de entre 9 y 10 años). Durante este curso, los niños aprenden a diferenciar la sílaba tónica (aquella que suena con más fuerza dentro de una palabra) y a acentuar las palabras que lo necesiten.

También se comienza a dedicar más tiempo a escribir bien algunas de los fonemas y letras más ‘conflictivos’, como pueden ser la ‘h’ y la ‘b’ y la ‘v’.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (10) Prueba a practicar la ortografía con los dictados cortos.

Primer dictado corto para niños de 4º de primaria: acentos en las palabras agudas

Recuerda a tu hijo que las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la última sílaba. Se acentúan aquellas palabras agudas que acaban en n, s o vocal. Verás coloreadas de verde las palabras agudas que llevan tilde. Como verás, el dictado incluye palabras agudas que se acentúan y otras sin embargo, no. ¡Comenzamos!

‘ Ramón tiene mucha afición con coleccionar dinosaurios. Le encanta jugar con ellos en el jardín. Les coloca en fila de tres en tres y a veces les da con el balón para hacer que llegan los enemigos y tienen que huir de allí a toda velocidad. Hoy por ejemplo están jugando a que Ramón cuida a los dinosaurios como si fuera un doctor. Y es que es un niño con mucha imaginación‘.

Dictado corto con palabras llanas para niños de 4º de primaria

Ahora practicaremos la acentuación de laspalabras llanas, que son aquellas cuya sílaba tónica recae en la penúltima sílaba.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (11) Llevan acento aquellas palabras llanas que no acaban en n, s o vocal. A excepción de los hiatos (cuando se juntan son vocales en sílabas diferentes dentro de una misma palabra). En ese caso, se acentúa la vocal cerrada, como en el caso de ‘caída’. Las palabras llanas con acento las verás de color rojo.

‘Juanito se ha caído del banco. Menos mal que no se hizo nada, porque podría haber sido un buen golpe. Dice ahora Juanito que se encuentra débil, pero yo creo que es un poco hipocondríaco, porque por una caída de nada no tiene por qué sentirse tan mal. Ya sabía yo que iba a exagerar. A mí me ha dado una alegría tremenda comprobar que Juanito es muy ágil y no se ha hecho nada más que una herida sin importancia’.

Dictado para que los niños de 4º de primaria practiquen la acentuación de los monosílabas

Por norma general, los monosílabos no se acentúan, pero hay excepciones, y solemos cometer errores con ellas. Llevan acento aquellos monosílabos que pueden tener dos significados muy diferentes.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (12) A estos se dice que tienen tilde diacrítica, que sirve para diferenciar la palabra dentro de un contexto. Por eso, algunos llevan tilde o no la llevan, como por ejemplo el caso de ‘mi’, que puede ser una nota musical o un posesivo o bien ‘mí’, como pronombre personal. Verás los monosílabos acentuados en color naranja.

‘ Hoy invité a té a mi abuela Margarita. A mí se me da muy bien cocinar y preparar meriendas, aunque mi abuela viene para escucharme tocar la flauta. Dice que le encanta cómo suenan las notas ‘sol’ y ‘mi’ en las canciones que toco. ¡Hasta me ha pedido que le dé clases de solfeo! La verdad, no sé qué hacer, porque es mucha responsabilidad para mí. Es más complicado que enseñarle a mi hermano. Aunque creo que sí, que al final le daré clases a mi abuela’.

Cuarto dictado corto para niños de 4º de primaria: Las palabras esdrújulas

La norma de ortografía de las palabras esdrújulas es la más sencilla, pero muchos niños se encuentran con un problema: reconocer la antepenúltima sílaba de la palabra.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (13) Al principio, esto les cuesta un poco más. En cuanto aprendan a reconocer la sílaba tónica de las palabras esdrújulas, sabrán que todas, absolutamente todas, llevan tilde. ¿Practicamos? Verás señaladas de verde las palabras esdrújulas:

‘ Álvaro es el mejor amigo de mi abuelo Copérnico. Vale, ya sé que mi abuelo tiene un nombre extrañísimo, pero se lo puso mi bisabuela y no pudo hacer nada. Y a mí, mi abuelo, con su nombre atípico y todo, me encanta, porque me cuenta historias de intrépidas aventuras que recuerda de cuando era joven, y son divertidísimas.El miércoles, por ejemplo, me contó que jugando con su amiga Mónica. llegaron con la imaginación hasta Córdoba, y que viajaron en un avión imaginario, o en automóviles con alas, no recuerdo bien… Y fíjate, luego en lugar de escritor, se hizo matemático. ¡Con la fantasía que tiene!’.

Quinto dictado corto para niños de 4º de primaria: Acentuación de todas las palabras

Dictados cortos con tildes para niños de cuarto de primaria

Sí, dirás que tu hijo ya ha practicado la acentuación de palabras llanas, agudas y esdrújulas.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (14) Pero ahora vamos a revisar que sepa hacerlo con todas juntas. En este dictado encontrarás palabras llanas, agudas y esdrújulas con tilde. Las verás señaladas de color rojo.

‘Manuel y su amigo Héctor acuden todos los días a jugar al fútbol al parque que hay junto a los álamos. Es una explanada inmensa y ellos fabrican su propia portería con una piedras grandes. Luego sacan el balón y empiezan a darle patadas. Y claro, cuando llego yo con mis amigas, María y Sol, no tenemos sitio para jugar con las muñecas. O bien nos dan unos cuantos balonazos. Así que el sábado se lo conté a mis padres para que me ayuden a pedirles a los dos que nos dejen un espacio para jugar’.

Sexto dictado corto para niños de 4º de primaria: la tilde en diptongos e hiatos

Ya vimos que algunas palabras se acentúan, aunque la norma general diga que no, porque son excepciones. Entre ellas están las palabras con hiato o las palabras con diptongo.

Los hiatos suceden cuando dos vocales van juntas en una palabra pero separadas por sílabas.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (15) Para marcar más aún su separación, en caso de unión entre una vocal abierta (a, e, o) y vocal cerrada (i, u), se acentúa la vocal cerrada.

En cambio, los diptongos son la unión de dos vocales en la misma sílaba. En este caso, normalmente el acento recae sobre la vocal abierta, a excepción de los diptongos cuyas vocales sean todas cerradas. En ese caso, la tilde se coloca en la segunda vocal. ¿Practicamos? Verás de color naranja las palabras con hiato y diptongo:

‘ Aún es pronto, pero creo que ya voy a escribir la carta a los Reyes Magos. He contado y me pido veintiún regalos. ¿Serán muchos? Bueno, mi amiga María me dijo que se pedía más. En el caso mío, además, son regalos sencillos. Así que me río yo de su carta kilométrica. Eso sin contar con que el otro día, ella y su hermano discutían sobre un regalo que querían pedir los dos. También hay que tener eso en cuenta. Seguro que a los Reyes Magos no les gusta nada’.

Dictado corto para niños de 4º de primaria con la letra H

Sin duda, una de las principales faltas de ortografía a esta edad tiene que ver con la letra muda del abecedario.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (16) La letra ‘h’, al no pronunciarse, no se detecta. Existe una norma:

Se escriben con h las palabras que empiezan por ‘hum, hie y hue’ y las formas verbales del verbo haber y hacer.

Sin embargo, la única forma de escribir bien las palabras con ‘h’ es leer mucho, fijarse en las palabras que la llevan y por supuesto, practicar. Aquí tienes un dictado para tu hijo con palabras que empiezan por ‘h’ o llevan una ‘h’ intercalada. Las verás señaladas con color verde.

‘ Mi tío Héctor corta a diario la hierba de su jardín. Hace mucho tiempo que no lo veo, pero lo sé porque su hermana Herminia me lo cuenta. Dice que está todo el día haciendo trabajos en el jardín: midiendo la humedad del suelo, deshaciendo nudos entre las ramas, rellenando huecos que hacen las hormigas… Él se lo toma con humor, no lo ve como un trabajo. Es un hobby, así que lo hace con mucha ilusión’.

Noveno dictado corto para niños de cuarto de primaria: La b y la v

Aquí tenemos otra de las faltas de ortografía que más se repiten entre los niños de esta edad: la confusión con las palabras que se escriben con b o con v.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (17) Le sucede algo parecido a las palabras con H: la pronunciación de B y V es idéntica, y cuesta aprender a escribir estas palabras bien.

En realidad, se escriben con ‘b’ las palabras que empiezan por ‘bu’, ‘bur’ y ‘bus’, y los verbos acabados en ‘buir’ o ‘bir’, excepto hervir, servir y vivir. También se escriben con b las formas del verbo ‘haber’ y las formas de pretérito imperfecto del indicativo de los verbos en su primera conjugación y del verbo ir (como ‘iba’).

Se escriben con ‘v’ los adjetivos que terminan en ‘ave’, ‘eve’, ‘avo’, ‘evo’ e ‘ivo’, y las formas de los verbos que llevan el sonido ‘b’ y no tienen ni b ni v en su infinitivo (como anduvo).

Lo mejor, una vez más, es practicar. Verás las palabras con b con color naranja y las palabras con v con color verde.

‘ A Verónica le encantan los ciervos. A mi me gustan más las ballenas. Bueno, y los caballos. En realidad, todos los animales. A veces vamos a verlos al zoológico, pero me dan un poco de pena.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (18) En verano, fuimos en barco hasta las Islas Cíes, y vi peces fabulosos, cangrejos y muchas algas verdes. Y como hacía bastante calor, nos bañamos en el mar. Yo con bikini y mi hermano con un bañador de ovejitas muy gracioso’.

Décimo dictado corto para niños de 4º de primaria: palabras que acaban en z y en d

Otro de los errores ortográficos más frecuentes entre los niños de esta edad están relacionados con las palabras que terminan en ‘d’ o en ‘z’.

– Una forma sencilla de averiguar cuándo llevan z al final, es si esa palabra tiene su plural terminado en ‘ces’. Por ejemplo: de perdiz, ‘perdices’.

– Sin embargo, si el plural de la palabra acaba en ‘des’, se escribe con ‘d’ al final, como pared, ‘paredes’. También se escribe con d al final las palabras que son imperativo de la segunda persona del plural: Comed, venid…

¿Quieres practicar? Verás señalado de color verde las palabras que acaban en d y en rojo las que acaban en z.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (19)

‘ Es verdad que la paz es el mejor de los objetivos a conseguir, pero en realidad todo depende de nosotros. Yo me veo capaz de conseguir algo tan importante, pero necesito la solidaridad del resto. Queda muy bonito decir que la humanidad entera se compromete con ello, pero la realidad es que a muchos ni les interesa, porque solo persiguen su interés personal, que es para ellos una prioridad. Tú haz lo que debas y consideres’.

Más dictados para practicar la ortografía

Si te gustaron estos dictados, prueba también con estos otros:

– Los mejores Dictados de repaso para niños de cuarto: aquí encontrarás fantásticos dictados cortos para repasar. No solo en verano, por supuesto. ¡A por ellos!

Dictados cortos con la B y la V: mejora la ortografía de estas dos letras que tantos quebraderos de cabeza dan.

Dictados con la H para niños de primaria: al ser una letra muda, la letra H también da muchos problemas.mejorar la ortografía en cuarto de Primaria — vliruosucb.org (20)

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tuan Roob DDS

Last Updated: 02/06/2023

Views: 6079

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tuan Roob DDS

Birthday: 1999-11-20

Address: Suite 592 642 Pfannerstill Island, South Keila, LA 74970-3076

Phone: +9617721773649

Job: Marketing Producer

Hobby: Skydiving, Flag Football, Knitting, Running, Lego building, Hunting, Juggling

Introduction: My name is Tuan Roob DDS, I am a friendly, good, energetic, faithful, fantastic, gentle, enchanting person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.