Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo (2023)

Sutil, que vive en una aldea remota de Kalimantan occidental (Indonesia) (i), el cuarto país más poblado del mundo, descubrió que educar a su hijo durante la pandemia de COVID-19es un desafío muy grande. Este agricultor, que no cuenta con electricidad ni acceso a Internet o televisión, ha tenido dificultades para ayudar a su hijo con sus lecciones. Una vez a la semana, los maestros van a las casas de los niños para apoyarlos con su aprendizaje. Sin embargo, en muchos casos, no pueden encontrarlos porque los niños están con sus padres en los campos de arroz.

Rosa es maestra en Bekasi (Indonesia). Su hija asiste a una escuela privada y accede a clases en línea varias horas al día. Pero compatibilizar su trabajo con las responsabilidades familiares y la mala conexión a Internet hacen que la enseñanza y el aprendizaje sean mucho más difíciles durante la COVID-19.

Estas experiencias difíciles ocurren en países de todo el mundo. Algunos de los estudiantes y maestros más privilegiados han podido hacer frente a los cambios después del cierre de las escuelas, pero no la mayoría.

Esta manera diferente de prestar los servicios educativos, durante muchos meses, podría tener un impacto negativo enorme en las habilidades y perspectivas económicas de los estudiantes a lo largo de toda su vida. Desde el comienzo de la pandemia, el Banco Mundial, ha colaborado con los países para ayudarlos a abordar esta crisis.

Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo (1)

Una madre ayuda a su hija mientras asiste a una clase virtual en Yakarta (Indonesia). La naturaleza única de la pandemia obliga a los padres a ser los responsables primarios de la supervivencia, el cuidado y el aprendizaje de los niños. Esto implica una carga para todas las familias, y especialmente para las más vulnerables. Fotografía: © Banco Mundial.

(Video) Sesión Plenaria (14/12/2022)

La COVID-19ha creado la peor crisis para la educación y el aprendizaje en un siglo

La COVID-19está causando estragos en las vidas de niños pequeños, estudiantes y jóvenes. Las alteraciones causadas por la pandemia en las sociedades y las economías agravan la crisis de la educación preexistente en el mundo y afectan a la educación de maneras sin precedentes.

Aun antes de la pandemia de COVID-19, ya había una crisis del aprendizaje. Unos 258millones de niños en edad escolar no asistían a la escuela primaria ni secundaria, y la tasa de pobreza de aprendizajes (i) en los países de ingreso bajo y mediano era del 53% (PDF, en inglés), lo que significa que más de la mitad de los niños de 10años no podía leer ni entender un texto simple. En África al sur del Sahara, la cifra era cercana al 90%.

Enabril de 2020, cuando se cerró el mayor número de escuelas, el 94% de los estudiantes (i) –o 1600millones de niños– dejaron de asistir a la escuela en todo el mundo y, todavía unos 700millones de alumnos estudian hoy desde su casa, en un contexto de gran incertidumbre y con familias y escuelas que tienen que elegir entre opciones de aprendizaje híbrido y remoto, o ningún tipo de escolarización. En la gran mayoría de los países, no se vislumbra el término de esta incertidumbre. Evidencia inicial de diversos países de ingreso alto ya ha dejado al descubierto pérdidas de aprendizaje (i) y aumentos en la desigualdad.

La mayoría de las instituciones de educación infantil están cerradas. La naturaleza única de la pandemia obliga a los padres a ser los responsables primarios de la supervivencia, el cuidado y el aprendizaje de los niños. Esto implica una carga para todas las familias, y especialmente para las más vulnerables.

A este impacto mundial en los sistemas educativos (PDF) se suman las repercusiones negativas de la contracción económica global sin precedentes en los ingresos familiares, que aumenta el riesgo de deserción escolar y también ocasiona la reducción de los presupuestos de los Gobiernos y presiones en el gasto público en el sector de la educación. Los cierres prolongados de escuelas, junto con esta recesión económica, es una crisis histórica doble para la educación.

Debido a las pérdidas de aprendizaje y los aumentos en las tasas de deserción, la actual generación de estudiantes podría perder aproximadamente USD10billones (i) por concepto de ingresos, o casi el 10% del PIB mundial, y los países se desviarán aún más del objetivo de reducir la pobreza de aprendizajes, la que podría aumentar al 63% (PDF, en inglés).

Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo (2)

Fuente: Azevedo (2020) (PDF, en inglés). Escenario pesimista (70% de cierre de escuelas, mitigación muy poco eficaz, falta de medidas de recuperación, edición de junio del informe Macro Poverty Outlook (MPO) del Banco Mundial). Para mayor información sobre la metodología de simulación, consulte Azevedo y otros (2020) (PDF, en inglés).

Datos históricos y evidencia inicial derivada de esta pandemia indican que se está gestando una catástrofe de desigualdad. De manera similar a las experiencias muy distintas que vivieron Sutil y Rosa en 2020en Indonesia, se observan inmensas diferencias en las situaciones de los estudiantes pobres y ricos en todos los países del mundo. y también son más vulnerables a la violencia y enfrentan el matrimonio infantil y la fertilidad adolescente. Asimismo, los niños con discapacidad, las minorías étnicas, los refugiados y las poblaciones desplazadas tienen menos probabilidades de acceder a materiales de aprendizaje remoto y de regresar a la escuela después de la crisis.

(Video) High Density 2022

El sistema de educación terciaria también atraviesa una crisis profunda

En el momento más crítico, 220millones de estudiantes de educación terciaria se vieron afectados por los cierres de los centros educativos en todo el mundo. El sistema de educación terciaria es fundamental para el crecimiento de los países. Es demasiado pronto para conocer el impacto total en las disminuciones de las tasas de matriculación debido a la pandemia, pero se prevén importantes reducciones del número de estudiantes actuales y futuros.

También se registró una interrupción sin precedentes en la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP). Según una encuesta del Banco Mundial, la OIT y la UNESCO (i), el 90% de los entrevistados informó un cierre completo de los centros de EFTP en sus países y que la continuidad de la capacitación en habilidades prácticas y la evaluación y certificación de estas se vieron particularmente afectadas por las medidas de distanciamiento social.

Como resultado, es posible que la actual generación de estudiantes, y especialmente los más desfavorecidos, nunca reciba una educación completa ni el máximo de ingresos potenciales. Esto no es aceptable, y se requiere una acción urgente y eficaz para abordar estas diferencias en las pérdidas de aprendizaje, algo fundamental para evitar que estas brechas se amplíen.

Aumentar el apoyo del Banco Mundial a los países

El Banco Mundial respondió a la pandemia de inmediato (PDF, en inglés), aumentando su apoyo a los países a través de diversos canales y distintas intervenciones prioritarias. En conjunto, el Banco Mundial respalda inversiones para responder a la COVID-19en 62países, abarcando el ciclo completo que va desde la primera infancia hasta la educación superior. Durante el último ejercicio, el total de los nuevos compromisos del Banco para educación llegó a USD5300millones, una cifra récord, y se espera que asigne otros USD6200millones. La cartera activa excede los USD20600millones

Los equipos del Banco Mundial que trabajan en el área de educación colaboran con los países a lo largo de tres fases (PDF)durante la respuesta a la COVID-19: i. Enfrentar la situación, ii. Gestionar la continuidad, y iii. Mejorar y acelerar la recuperación.

(Video) LIVE: Women’s Leadership in and for Health: Accelerating gender equality in the context of COVID-19

Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo (4)

Fuente: Banco Mundial 2020

Hasta el momento, los esfuerzos del Banco Mundial están beneficiando a más de 400millones de alumnos y 16millones de maestros, cifras equivalentes a un tercio de la población estudiantil y casi un cuarto de la fuerza de trabajo docente en los actuales países clientes.

Además, el Banco Mundial proporciona oportunamente asesoría sobre políticas en 65países y aprovecha las asociaciones (con Unicef, el DFID, la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford, la Universidad John Hopkins, la OCDE, la UNESCO y otras entidades) para seguir apoyando las respuestas de los países a la pandemia.

Con su apoyo operativo y en materia de políticas (PDF, en inglés), el Banco no solo responde a la crisis, sino que ayuda a reconstruir mejor para que los sistemas no repitan los problemas que llevaron a una crisis del aprendizaje antes de la COVID-19, y aprovechen esta oportunidad para configurar sistemas más resilientes, mejor preparados para superar futuras crisis y más equitativos de modo de garantizar oportunidades para todos.

Proporcionar conocimientos y herramientas mundiales a los países

Un desafío crucial de la respuesta a la crisis que cambia rápidamente es proporcionar información basada en evidencia (i) y actualizada a los países para ayudarlos a tomar las difíciles decisiones que enfrentan al abordar la pandemia de COVID-19. El Banco Mundial apoya a los países en esta tarea proporcionándoles herramientas y orientación sobre el aprendizaje a distancia y la reapertura de escuelas, tales como mecanismos para decidir las opciones de aprendizaje a distancia (i); soluciones para la evaluación del aprendizaje a distancia (i); la entrega de materiales de lectura a los hogares (i); la medición de la calidad de las prácticas pedagógicas en el aula (i) y la utilización de estas observaciones para brindar apoyo práctico continuo a los maestros; la identificación y creación de soluciones de desarrollo profesional para los maestros (i) utilizando tecnología para la educación; la elaboración de un compendio de programas de estudios estructurados (i), y los usos de la tecnología multimodal (TV, radio, aparatos móviles, contenido digital y plataformas) (i).

Sentar las bases para el futuro, ahora

Los desafíos de los países varían, pero existe una serie de opciones entre las que pueden elegir para hacer frente a las crisis pandémicas, recuperarse y sentar las bases para reconstruir sistemas educativos mejores, más resilientes y equitativos.

Una prioridad urgente es que los estudiantes vuelvan a aprender. Las pérdidas de aprendizaje van en aumento y es fundamental que los niños y los jóvenes vuelvan a participar en el proceso de aprendizaje, ya sea con clases a distancia eficaces, opciones híbridas o mediante alternativas seguras de educación presencial. Muchos países ya están gestionando esquemas flexibles en los que las escuelas abren parcialmente o cierran según las condiciones sanitarias. Lograr el equilibrio entre la gestión de los riesgos para la salud y las enormes pérdidas de aprendizaje, especialmente entre los pobres, es una tarea compleja.

En concreto, los países pueden tomar 10medidas para recuperar y acelerar el aprendizaje:

(Video) Summit of the Americas 2022 - Spanish

  • evaluar las pérdidas de aprendizaje y monitorear los avances, cuando los niños regresen a la escuela y durante la instrucción a distancia;
  • proporcionar clases de nivelación y apoyo socioemocional a los estudiantes para ayudarlos a ponerse al día y asegurar la retención escolar;
  • reestructurar el calendario académico para hacer ajustes por los días escolares perdidos debido a la pandemia;
  • adaptar el plan de estudios para priorizar el aprendizaje fundamental (incluido el aprendizaje socioemocional) teniendo en cuenta el tiempo perdido;
  • preparar y apoyar a los maestros para manejar el agotamiento profesional, mejorar las habilidades digitales, identificar a los estudiantes que necesitan apoyo y adaptar la instrucción para estos alumno
  • preparar y apoyar la gestión escolar para desarrollar e implementar planes que garanticen las condiciones de salud y seguridad cuando los niños regresen a las escuelas y la continuidad del aprendizaje;
  • comunicarse con las partes interesadas para lograr que los padres/cuidadores, maestros, personal escolar y la comunidad en general apoyen los planes de reapertura de las escuelas y se comprometan con ello;
  • fomentar la reinscripción, poniendo especial atención en las poblaciones en riesgo de deserción escolar
  • minimizar la transmisión de enfermedades en las escuelas, apoyando las campañas de vacunación y cumpliendo las directrices epidemiológicas de saneamiento e higiene para prevenir brotes, activando la educación a distancia,
  • apoyar el aprendizaje en el hogar a través de la distribución de libros, dispositivos digitales cuando sea posible y paquetes de recursos para el aprendizaje a distancia.

La tecnología educativa (i) puede ser una herramienta poderosa para implementar las 10medidas anteriores, apoyando a maestros, niños, directores y padres; ampliando las plataformas de aprendizaje digital accesibles, incluidos los recursos de aprendizaje por radio, TV e Internet (que han llegado para quedarse), y usando los datos para identificar y ayudar a los niños en riesgo, adaptar el aprendizaje y mejorar la prestación de servicios.

Prepararse para el futuro del aprendizaje

Si bien la COVID-19plantea enormes desafíos, la crisis ofrece una oportunidad para transformar y volver a repensar la educación y comenzar a hacer realidad una visión para el futuro del aprendizaje donde todos los niños aprendan con alegría, rigor y propósito en la escuela y fuera de ella. De hecho, brinda una oportunidad para reimaginar la educación, con una visión de cómo se configurarán las escuelas en el futuro, un futuro que enfrentamos ahora.

La pandemia abre una oportunidad única para que las inversiones en tecnología, los maestros, los padres y las comunidades pendientes desde hace mucho tiempo puedan concretarse más rápido y con mayor eficacia. Los países pueden aprovechar las lecciones de la pandemia:

  • la brecha digital debe eliminarse;
  • se necesitan inversiones importantes en el desarrollo profesional de los maestros y utilizar la tecnología para mejorar su labor;
  • los padres desempeñan un papel fundamental en la educación de sus hijos y necesitan apoyo en este ámbito, y
  • los sistemas resilientes requieren mejores condiciones educativas en el hogar, dispositivos, conectividad y libros.

Un desafío en materia de políticas fundamental es asegurarse de que esta oportunidad no se pierda, y que los países usen esta crisis trascendental como LA oportunidad para comenzar a ver un punto de inflexión en el tratamiento de la crisis del aprendizaje. Las reformas integrales que se necesitan en cada uno de los países clientes pueden enmarcarse en el enfoque de cinco pilares, resumido recientemente en el informe sobre el futuro del aprendizaje (PDF, en inglés).

Si bien no hay un camino único hacia el futuro del aprendizaje, los países pueden aprender de la pandemia y trazar su propio camino a partir de hoy con la adopción de medidas visionarias y audaces para implementar inversiones y reformas específicas para que:

  1. los alumnos estén preparados y motivados para aprender;
  2. los maestros sean eficaces y se los valore;
  3. los recursos de aprendizaje, incluidos los programas de estudio, sean diversos y de calidad;
  4. las escuelas sean ámbitos seguros e inclusivos;
  5. los sistemas educativos estén bien administrados.

Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo (5)

Infografía: Hacer realidad el futuro del aprendizaje

(Video) IOM 113th Council - Day 2 Morning Session (SP)

A través de estos cinco pilares, la tecnología educativa puede ser una herramienta poderosa para apoyar y conectar a maestros, estudiantes, padres y comunidades en general, y crear sistemas educativos que sean equitativos, eficaces y resilientes.

FAQs

¿Qué precauciones debe tomar la escuela para evitar la propagación del virus de la Covid 19? ›

Ventilación adecuada

Mejorar la ventilación en las escuelas puede reducir la cantidad de partículas del virus de la COVID-19 presentes en el aire. Puede ser útil abrir varias ventanas y puertas, usar ventiladores o cambiar los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado o filtración de aire.

¿Cómo afecta la pandemia a la educación argentina? ›

Durante el 2020, 4 de cada 10 jóvenes tuvieron bajo o nulo vínculo con sus docentes: no recibían tareas o lo hacían una sola vez por semana y sin devolución. En el primer semestre de 2021, hubo semanas en las que 9 de cada 10 estudiantes no asistían a las aulas.

¿Cómo se podría superar la crisis de la educación en nuestro país? ›

El camino para superar esta crisis es priorizar las áreas de inversión que mayores retornos dan en términos de aprendizaje, con acciones de efectividad comprobada y orientadas a los grupos de estudiantes más desaventajados.

¿Cómo se puede mejorar la educación? ›

Propuestas para mejorar la formación
  1. Tener un sistema educativo correctamente constituido.
  2. Una mayor autonomía para los centros educativos.
  3. Volver a valorar la realización de evoluciones.
  4. Disminuir el número de alumnos en las aulas.
  5. Aumentar la formación del profesorado.

¿Qué se puede hacer para combatir el Covid? ›

Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo al toser o estornudar. Luego, desecha el pañuelo. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante, al menos, 20 segundos. Si no dispones de agua ni jabón, usa un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga por lo menos un 60 % de alcohol.

¿Qué impacto ha tenido el Covid 19 en la educación? ›

António Guterres recordó que el cierre de escuelas debido a la pandemia de COVID-19 ha afectado a cerca de 1.600 millones de estudiantes de todas las edades y en todos los países, con repercusiones inmediatas y de largo plazo en ámbitos como la nutrición y el matrimonio infantil, así como la igualdad de género.

¿Cómo afecta la pandemia en el desarrollo educativo de los estudiantes? ›

Los cierres de escuelas provocados por el coronavirus afectaron desproporcionadamente a los niños y las niñas, porque no todos tuvieron las oportunidades, las herramientas o el acceso necesarios para seguir aprendiendo durante la pandemia.

¿Cómo nos ha afectado el Covid 19 en la educación? ›

En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.

¿Cómo se puede mejorar la educación en tiempos de pandemia? ›

Construir consensos sobre la importancia del cuidado, el amor y la protección para los más pequeños, sobre el lugar del juego en el aprendizaje y el desarrollo integral, y establecer condiciones mínimas para la atención, son algunos de los elementos claves de este visión.

¿Cómo podrías aportar al mejoramiento de la institución educativa? ›

La implementación de la tecnología debe ir amarrada a una buena preparación de actividades por parte de los profesores.
...
  • Infraestructura. ​ ...
  • Uso de la tecnología. ...
  • Mejoramiento de propuestas educativas y didácticas. ...
  • Mediación escolar. ...
  • Espacios de socialización.
14 Apr 2019

¿Qué medidas y o estrategias se deben aplicar o reforzar para la promoción de la calidad en el sistema educativo peruano? ›

Cerrar las brechas de conectividad e infraestructura, una mayor inversión en el sector educación y la promoción de las competencias digitales son los mejores pasos a tomar como país para mejorar la calidad de la educación peruana.

¿Qué propuestas se pueden dar para mejorar los sistemas de salud y educación? ›

Ojalá le sean útiles para su reflexión personal y/o comunitaria.
  • DEJAR DE DAR OSCILACIONES. ...
  • MAYOR AUTONOMÍA. ...
  • PRESTIGIAR LA EVALUACIÓN. ...
  • REDUCIR EL NÚMERO DE ESTUDIANTES EN LAS AULAS (RATIO). ...
  • MEJORAR LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ...
  • RENOVAR LA DOCENCIA. ...
  • CONTAR CON TRABAJADORES SOCIALES. ...
  • DIAGNOSTICAR LAS DIFICULTADES.

¿Cuál es el impacto de la educación en la sociedad? ›

El impacto social de la educación se manifiesta en diversas áreas más allá del mercado laboral, como salud, participación social, desarrollo de instituciones, bienestar social e individual.

¿Qué importancia tiene el acceso a la salud y la educación en la sociedad? ›

Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar. Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías.

¿Qué medidas de protección y prevención que debe utilizar el estudiante para disminuir el riesgo de contacto con el material infeccioso? ›

Uso de guantes

Sirve para disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal de salud. Usar guantes limpios, no necesariamente estériles, es imprescindible en procedimientos que implique contacto con: sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas y materiales contaminados.

¿Qué es la seguridad en las escuelas? ›

Las normas de seguridad dentro de la escuela son los principios fundamentales para que los niños puedan estudiar en un entorno sin riesgos, además al seguir estas normas aprenden sobre el autocuidado y a estar atentos ante cualquier peligro.

¿Que deben hacer los niños para evitar accidentes en la escuela? ›

¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes en la escuela?
  • No correr dentro del aula o pasillos de la escuela.
  • No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras.
  • Evitar los juegos violentos.
  • No llevar cerillos o encendedores a las escuelas.
  • No llevar navajas para sacar punta a los lápices.
1 Jun 2020

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad? ›

Evitar estar en espacios cerrados con poca ventilación, mantente en espacios abiertos. No compartir implementos personales como teléfonos celulares. Evitar la asistencia al campus. Guardar el aislamiento preventivo hasta confirmar el diagnóstico, mediante la realización de una prueba PCR.

¿Qué podemos hacer para evitar más pandemia en el futuro? ›

3 formas de prevenir la próxima pandemia con la naturaleza, según la ciencia
  1. Reducir la deforestación. ...
  2. Limitar el comercio mundial de vida silvestre. ...
  3. Aumentar la detección temprana de virus.
30 Jul 2020

¿Cómo prevenir el coronavirus resumen corto? ›

Pasos adicionales. Asegúrese de lavarse las manos después de toser o estornudar, así como antes y después de visitar a personas enfermas. Sus manos pueden tocar superficies infectadas y contaminarse con bacterias causantes de la enfermedad. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

¿Cuáles son los componentes que se deben tener en cuenta para la calidad educativa? ›

  • Componente Familia, Comunidad y Redes sociales. ...
  • Componente Salud y Nutrición. ...
  • Componente Proceso Pedagógico y Educativo. ...
  • Componente Talento Humano. ...
  • Componente ambientes educativos y protectores. ...
  • Componente Proceso Administrativo y de Gestión.

¿Cómo evitar el rezago educativo en tiempos de pandemia? ›

Aprovechar las atribuciones en educación que tienen los estados para diseñar e implementar acciones locales para reincorporar a los alumnos y compensar el rezago académico, por ejemplo a través de programas de tutorías. Estas acciones deben basarse en los resultados diagnósticos y el contexto de cada región.

¿Cuál es el impacto de la calidad educativa? ›

El impacto de una buena calidad educativa se alcanza cuando los procesos satisfacen las necesidades del individuo y de la sociedad en general. En las Instituciones educativas esto se logra si los recursos son suficientes y además están aprovechados de manera adecuada para que la educación sea equitativa y eficaz.

¿Cómo afecta a la educación la pandemia y el aislamiento social? ›

La educación en tiempos de pandemia implica desafíos inéditos para la política educativa, que pueden organizarse en tres etapas: la educación en aislamiento social, el regreso gradual a la escuela, y la educación en una nueva normalidad.

¿Cómo se adaptaron los estudiantes a la pandemia? ›

“Los alumnos se adaptaron fácilmente al cambio, tuvimos menos deserción, la docencia se fortaleció con tecnologías modernas de enseñanza permitiendo a los estudiantes revisar las clases y escucharlas varias veces para mejorar la comprensión.

¿Como afectó la pandemia en la educación de los jóvenes? ›

Desde el comienzo de la pandemia, más del 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan sus estudios con trabajo se han visto afectados adversamente por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

¿Cómo se puede prevenir el COVID-19 en la escuela? ›

Lavado de manos

Las escuelas y los padres deben instar a los estudiantes para que se laven las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o para que usen un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 60 % de alcohol.

¿Qué medidas de prevención aplicaría para prevenir el contagio del COVID-19 en las clases presenciales? ›

Distanciamiento físico en la escuela
  • Mantener una distancia de al menos 1 metro entre todas las personas que se encuentren en la escuela.
  • Aumentar el espacio entre los pupitres (al menos 1 metro) y escalonar los recreos y los recesos para almorzar (si esto resulta difícil, una alternativa es almorzar en el aula).
20 Sept 2020

¿Cómo reconstruir la educación post pandemia? ›

Reconectar con los estudiantes que salieron del sistema, reinventar el aprendizaje, fomentar la transformación digital y garantizar entornos escolares seguros son prioridades para “reconstruir mejor” los sistemas educativos tras la pandemia, plantea un informe del BID.

¿Qué acciones puedes realizar para ayudar a tus estudiantes en comprender la importancia de la asistencia a clases? ›

Usted puede hacer esto de las siguientes maneras:
  • Ayude a su niño a llegar a tiempo a la escuela todos los días. ...
  • Siga los lineamientos y la política de asistencias de la escuela, y notifique inmediatamente las ausencias justificadas. ...
  • Verifique las tareas. ...
  • Asuma un papel activo. ...
  • Localice los posibles focos de ansiedad.
26 Mar 2014

¿Cómo se puede solucionar el problema de la educación? ›

Proponer cambios curriculares que incentiven una mayor equidad educativa entre niños y niñas. Priorizar el aprendizaje de las comunidades indígenas. Crear programas de regularización para combatir el rezago educativo. Orientarse a combatir la relación del nivel socio-económico con los logros académicos.

¿Cuáles son las estrategias para desarrollar la gestion escolar y la pedagogia productiva? ›

¿Cómo mejorar la gestión escolar de tu centro educativo?
  • Mejorar la comunicación interna y con las familias. En cualquier centro escolar ésta es un área fundamental de la gestión escolar. ...
  • Ahorrar tiempos y aumentar la eficacia de la gestión económica. ...
  • Introducción de una plataforma de gestión escolar.

¿Qué acciones debería realizar la escuela para la mejora permanente entre la escuela y la comunidad? ›

Reforzar la importancia del papel que juegan los docentes; determinar estándares claros de la práctica docente; garantizar programas de formación inicial docente (ITP, por sus siglas en inglés) de alta calidad; atraer mejores candidatos; profesionalizar la selección, contratación, y evaluación de docentes; y vincular a ...

¿Qué sugerencias daría al docente para mejorar el servicio y la calidad educativa? ›

¿Cómo pueden los docentes mejorar la calidad educativa?
  • Motiva a tus estudiantes. ...
  • Inspírate y crea nuevas metodologías de trabajo. ...
  • Diagnostica las dificultades en el aula. ...
  • Replantea el espacio.
28 Jul 2022

¿Qué acciones se pueden implementar en la comunidad educativa? ›

5 consejos para mejorar tu comunidad escolar
  1. Conocer tu ambiente escolar. ...
  2. Identificar tus necesidades dentro de la comunidad. ...
  3. Desarrolla tu idea, proyecto o actividad de la mano de un grupo. ...
  4. un modelo a seguir. ...
  5. Mantente activo/a siempre.

¿Qué estrategias se pueden implementar para garantizar el acceso de las y los estudiantes al servicio educativo? ›

* Promover el apoyo de los compañeros para integrar a los estudiantes que retornan en las diversas actividades, tanto lúdicas como de aprendizaje. promover la continuidad de los estudiantes. plataformas educativas y/o herramientas digitales para estudiantes con problemas de carga laboral y que cuenten con conectividad.

¿Qué estrategias podrían implementar para promover la asistencia y garantizar la continuidad educativa? ›

Para garantizar la continuidad educativa, es clave proporcionar oportunidades de aprendizaje con enfoques innovadores y a través de diversas modalidades como plataformas de educación a distancia, cursos en internet o en medios de comunicación masiva que no requieran acceso a internet, tales como: radio, televisión y ...

¿Qué sugerencias le harías al centro de salud para mejorar la atención a la población? ›

Los centros de salud deben disponer de un entorno físico apropiado. Los centros de salud deben contar con instalaciones para el agua, la energía, el saneamiento, la higiene de las manos y la eliminación de desechos que funcionen y sean fiables y seguras.

¿Qué estrategias se pueden realizar para mejorar el sistema de salud pública del país? ›

- Entre las principales medidas adoptadas por el Gobierno se destacan arreglar problemas como el de liquidez, fortalecer la vigilancia y el control, y hacer los ajustes institucionales necesarios para fortalecer el sistema.

¿Cuál es el impacto del Covid-19 en la educación? ›

António Guterres recordó que el cierre de escuelas debido a la pandemia de COVID-19 ha afectado a cerca de 1.600 millones de estudiantes de todas las edades y en todos los países, con repercusiones inmediatas y de largo plazo en ámbitos como la nutrición y el matrimonio infantil, así como la igualdad de género.

¿Cómo nos afecta el Covid-19 en la educación? ›

Debido a la COVID-19, el 85 % de los alumnos no asiste a las escuelas porque están cerradas. Si los países actúan con rapidez, pueden reformar los sistemas de educación después de la pandemia, de modo de estar mejor preparados para afrontar crisis futuras.

¿Qué podemos hacer para mejorar la salud y bienestar? ›

12 consejos de la OMS para gozar de una buena salud
  1. Seguir una dieta saludable.
  2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera.
  3. Vacunarse.
  4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas.
  5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.
  6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental.
  7. Mantener una buena higiene.
18 Sept 2019

¿Qué propuestas se pueden generar para mejorar los sistemas de salud y educación? ›

Ojalá le sean útiles para su reflexión personal y/o comunitaria.
  • DEJAR DE DAR OSCILACIONES. ...
  • MAYOR AUTONOMÍA. ...
  • PRESTIGIAR LA EVALUACIÓN. ...
  • REDUCIR EL NÚMERO DE ESTUDIANTES EN LAS AULAS (RATIO). ...
  • MEJORAR LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ...
  • RENOVAR LA DOCENCIA. ...
  • CONTAR CON TRABAJADORES SOCIALES. ...
  • DIAGNOSTICAR LAS DIFICULTADES.
15 Feb 2022

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad en la escuela? ›

Además de desinfectarse las manos con regularidad, su hijo debe asegurarse de lavarlas bien con agua y jabón cada vez que vaya al baño. Contamos con flechas guía y marcadores de distancia para asegurar el distanciamiento social. El número de asientos para esperar también se ha reducido.

¿Cómo prevenir las enfermedades que se dan en la escuela? ›

Medidas de higiene para prevenir enfermedades:
  1. Lavado frecuente de manos, basta con agua y jabón y lavarse durante 20 minutos.
  2. Evita saludar de mano o beso.
  3. Evita frotarte los ojos.
  4. Cubre tu boca al estornudar o toser con el antebrazo, o un pañuelo.
  5. Evita permanecer en espacios reducidos con un gran número de personas.

¿Cómo debo cuidarme en la escuela? ›

¿Qué deben hacer los niños para EVITAR accidentes en la escuela?
  1. No correr dentro del aula o pasillos de la escuela.
  2. No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras.
  3. Evitar los juegos violentos.
  4. No llevar cerillos o encendedores a las escuelas.
  5. No llevar navajas para sacar punta a los lápices.
1 Jun 2020

¿Cuáles son las normas de seguridad de la escuela? ›

Las normas de seguridad dentro de la escuela son los principios fundamentales para que los niños puedan estudiar en un entorno sin riesgos, además al seguir estas normas aprenden sobre el autocuidado y a estar atentos ante cualquier peligro.

¿Cómo se ve afectada la educación por la pandemia? ›

Los cierres de escuelas provocados por el coronavirus afectaron desproporcionadamente a los niños y las niñas, porque no todos tuvieron las oportunidades, las herramientas o el acceso necesarios para seguir aprendiendo durante la pandemia.

¿Cómo ha afectado el COVID-19 a la educación? ›

Debido a la COVID-19, el 85 % de los alumnos no asiste a las escuelas porque están cerradas. Si los países actúan con rapidez, pueden reformar los sistemas de educación después de la pandemia, de modo de estar mejor preparados para afrontar crisis futuras.

¿Qué medidas de bioseguridad debe tener el colegio para el retorno a clases presenciales? ›

Recomendaciones de bioseguridad en las escuelas

Mantén los espacios ventilados. Si estás dentro de un aula, verifica que las ventanas y puertas estén siempre abiertas. Usa una mascarilla KN95 o doble mascarilla todo el tiempo, y asegúrate de llevarla correctamente según las normas de las autoridades de salud.

¿Cómo promover la salud en los estudiantes? ›

  1. Todas las personas a partir de los 12 años deben vacunarse antes de que comience la escuela.
  2. Haga un plan para evitar que el COVID-19 se propague en la escuela.
  3. Conectar a estudiantes y familias a comidas escolares nutritivas.
  4. Ayude a estudiantes y familias a transportarse de manera segura a la escuela.

¿Qué acciones debemos tener en cuenta en tu hogar colegio para no enfermarte por causa de microrganismos como las bacterias? ›

Seguridad de los alimentos
  1. Lavarse las manos, lavar las tablas de cortar, las superficies de apoyo, los cuchillos y otros utensilios después de que hayan tenido contacto con alimentos crudos.
  2. Lavar bien los vegetales y las frutas antes de comerlos.
  3. Cocinar bien la carne. ...
  4. No comer huevos crudos ni mal cocidos.

¿Qué medidas se han promovido en la escuela y comunidad para proteger la salud de quiénes integran estos grupos? ›

Es muy importante seguir fortaleciendo y promoviendo prácticas de higiene y medidas de prevención entre todos los integrantes de la comunidad escolar como: el adecuado lavado de manos con agua y jabón, la limpieza del entorno, el distanciamiento físico, el uso correcto de cubrebocas, así como la forma correcta de toser ...

¿Qué medidas de seguridad se cumplen en la mayoría de los servicios educativos? ›

Disponer de implementos como extintores y equipos de riego

Una escuela no sólo debe estar preparada para enfrentar emergencias desde la perspectiva del conocimiento. Además, es indispensable que esté equipada con diferentes implementos que resultan de ayuda en estos casos, como extintores y equipos de riego.

¿Cuál es el objetivo de las medidas de bioseguridad? ›

El objetivo primordial de la bioseguridad consiste en prevenir, combatir y/o gestionar los riesgos para la vida y la salud, cuando proceda, para un sector particular de la bioseguridad (Figura 1.1). De esta manera, la bioseguridad es un elemento esencial del desarrollo agrícola sostenible.

¿Cuál es el plan de emergencia? ›

El plan de emergencia es la planificación y organización para la utilización óptima de los recursos técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias sobre seres, pérdidas bienes generales y el ambiente, que pudieran derivarse de la situación.

¿Qué hacer en situaciones de riesgo en la escuela? ›

Organizar brigadas. Tener señales de alerta secretas, como timbres o palabras clave para alertar a otros maestros. Hacer constantemente simulacros con Protección Civil o Seguridad Pública presente y documentar las situaciones de riesgo para trabajar sobre ellas.

Videos

1. Taller virtual COVID-19 para países de hablahispana
(The Global Health Network)
2. Reuniones Anuales 2021 | Discurso de David Malpass: El desarrollo en tiempos convulsionados
(World Bank)
3. Foro ALC 2020 - Repensando el contrato social en tiempos de COVID-19
(The OECD Development Centre)
4. 2022 Feb 25 Special Meeting of the Permanent Council. A.M. Session
(OAS OEA Videos)
5. II SEMINARIO INTERNACIONAL POBREZA Y GÉNERO, IMPACTO COVID-19 - Día 2
(EFSUR)
6. Fall Planning and the Future of Working Faculty & Staff Town Hall - April 14, 2021
(UCLA)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: The Hon. Margery Christiansen

Last Updated: 03/20/2023

Views: 6450

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: The Hon. Margery Christiansen

Birthday: 2000-07-07

Address: 5050 Breitenberg Knoll, New Robert, MI 45409

Phone: +2556892639372

Job: Investor Mining Engineer

Hobby: Sketching, Cosplaying, Glassblowing, Genealogy, Crocheting, Archery, Skateboarding

Introduction: My name is The Hon. Margery Christiansen, I am a bright, adorable, precious, inexpensive, gorgeous, comfortable, happy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.